cruzando el puente entre
lo Intangible y lo pragmático

Miradas y procesos de Espiritualidad práctica para despertar y crear una vida más profunda, con sentido y en «flow»

Miradas y procesos de Espiritualidad práctica para despertar y crear una vida más profunda, con sentido y en «flow»

Happy Now

Sea la que sea tu búsqueda, sea el que sea tu reto, esto es lo que encontrarás aquí y en mí: UNA obsesión implacable POR utilizar lo cotidiano como contexto para despertar y expandir la consciencia.

*Espiritualidad Práctica: Principios y perspectivas de índole espiritual que se aplican en la cotidianidad, con el fin mayor de activar y profundizar procesos de despertar, expansión y evolución.

En dos platos, de esto se trata: espiritualidad práctica*

*Espiritualidad Práctica: Principios y perspectivas de índole espiritual que se aplican en la cotidianidad, con el fin mayor de activar y profundizar procesos de despertar, expansión y evolución.

Profundiza, acelera y Aterriza tu viaje de Despertar

Ser [Padres] Conscientes

Programa de 9 semanas

Acompañamiento VIP 1a1

Procesos a la medida

Programa de 9 semanas

Llévate GRATIS esta herramienta para tu Expansión

Para destrancarte, clarificarte y alinearte a tu verdad, obtén gratis la Guía de «Exploración Dinámica»

SIgue mi mensaje
@elpoderdeser

El tema del trauma es uno muy muy muy delicado.

Tanto para quien lo vive como para quienes le rodean.

Escribí un post utilizando como hilo conductor el caso reciente con una cliente 1:1 quien me escribió en modo urgencia: “Muchas cosas malas están pasando juntas”, pero decidí compartirlo hoy por email en lugar de aquí.

Espero lo puedas leer hoy mismo, porque los traumas ni se anuncia ni esperan.

Mientras, te pregunto ¿sacas con frecuencia “tu ambulancia” para rescatar a otros de sus emociones?

¿Sabes que sacar la ambulancia y correr a salvar puede ser también una respuesta traumática?

Es una experiencia muy frecuente, especialmente en mamás y papás con sus hijos, que trae consecuencias en cascada muy disfuncionales para todos.

Es tan relevante este tema que le dedico toda una Master Class en «Ser[Padres]Conscientes» para tratarlo.

Como cierro el registro mañana domingo, si estás considerando ser parte del programa, pues puedes ir de una al enlace en el perfil y sumarte ya mismo.

SerPadresConscientes.com … porque «Amar No Es Suficiente».

Seguimos ♡
...

Probablemente no las detectes en redes sociales.

Quizá no lo notes mientras se toman un café juntos, cara a cara.

O sus textos por WhatsApp te engañen nivel pro.

… pero a mí, me lo cuentan a diario.

Tengo un imán para que la gente me abra su mente y pecho contraídos (afortunadamente son muchos también quienes me comparten su entusiasmo ardiente y sed profunda de evolución).

Y es que es MUCHA la gente que oculta su confusión, depresión, ansiedad, rabia, dolor arrastrado, y medicación en el gabinete.

Cuando les pregunto por qué fingen y publican sus mejores fotos en redes… me dicen que es para creérselo ellos mismos.

Y que cuando publican algún story o foto llorando, es para que no les critiquen por mostrar “demasiado bienestar”.

Es decir… no ganan una.

Están presas y presos de una ilusión.

El tema de la salud mental, no es cuestión de unos pocos.

Y no se “resuelve” con medicación, adicciones o evasiones.

“Correr la arruga” es un arma de doble filo.

Y las plantas medicinales y teorías de gurúes de la India ayudan pero tienen límite y frenan seco.

No se llega a mañana sin pasar por hoy.

No hay escape del trabajo.

Lo que hay es camino.

Respeto mucho el proceso como para matearlo con trucos, tips, consejos y fórmulas.

Por eso en «Continuum ∞ Membresía» me dedico apasionada y seriamente a la pensadera, reflexionadera y filosofadera (tienes el enlace en le perfil para que lo explores).

Las cicatrices del viaje, me recuerdan el valor de cada paso que he dado.

“Quien quiera camarones, que se moje el culo”, creo que dice el refrán.

Seguimos 🐿️
...

Esta mañana me invadió una sensación de claridad que tenía días gestándose.

Yo la sentía pero no sabía de qué trataba.

Una claridad que he experimentado especialmente en ocasiones en las que he tomado alguna decisión o acción que venía con factura de alto precio.

Quizá surja de que justo ayer le anunciamos a la dueña de la casa donde vivimos que a final de Abril… nos mudamos porque ¡retomamos el movimiento nómada!

Y es que ponernos fechas límite activan una potente energía de «momentum».

Los ultimatum nos confrontan con lo inevitable de la incertidumbre del próximo ahora, removiendo las ilusiones y apariencias de seguridad y estabilidad.

Haber aprendido a relacionarme conscientemente con el cambio de lo que mis ideas y pensamientos daban por “cierto” —desde meta-miradas cada vez más profundas— ha sido parte de lo que ha mantenido mi salud mental.

Por cierto, ayer publiqué un post sobre la salud mental y hoy llega a miles de buzones la nueva edición de «EvelynEyes» también adentrándome en ese tema (si no la recibes, puedes pedirla en el enlace en mi perfil).

Interesante que el post sobre salud mental tuvo mínima interacción en tanto que un cortísimo video mío cayéndome al hacer snowboarding tuvo una respuesta considerablemente más activa. 🤪

¿Cómo te llevas con los ultimatum, con las fechas límites, con los momentos definitorios?

¿Qué se activa en ti cuando sabes que algo estable cambiará y no sabes si te gustará o no?

Puedes etiquetar o compartir a quien sepas que está viviendo momentos de transición significativos y ampliamos la conversa en los comentarios ¿si?

Te leo 👇🏼
...

Una mamá en SPC14 me dijo ayer: “Siempre me digo que no compito con nadie sino conmigo misma”.

Entre lo que le respondí, rescato esto:
“Entiendo el principio detrás de la idea, pero es demasiado fácil interpretar de forma disfuncional esa popular invitación de que la “competencia es con uno mismo”, haciendo de ello una lucha interna. Algo así como dormir permanentemente con el enemigo.”

¿Cómo no nos damos cuenta que vivir compitiendo con uno mismo hace IM-PO-SI-BLE llegar a un acuerdo, a una resolución… o ¡a la paz!?

Y si una persona vive así consigo misma… ¿cómo no va a relacionarse con sus hijos desde el mismo lugar?

Sin darse cuenta, claro.

Una manera distinta en fundamento de relacionarnos con el “progreso” es desde vivirlo como EVOLUCIÓN.

Porque en la evolución, no hay el sesgo ganar-perder al que apunta la “competencia”, ni la comparación o búsqueda de aprobación en el ser “mejores”.

Ese vivir queriendo “ser nuestra mejor versión”, “buenas madres y padres”, diciéndole a los pequeños que “sean buenos niños” y a los más grandes “que estudien para que lleguen a ser alguien”… eso no es vida.

Eso es cansancio.

Eso es garantía de frustración.

Eso es ansiedad.

Eso es sentirse “roto”; insuficiente; poco.

Eso es morir un poco cada día.

Desde hace más de una década hago mi parte por apoyar a evolucionar más allá de esa mirada, con mis clientes, en mi comunidad online, en catorce ediciones de «Ser[Padres]Conscientes».

Porque esta sociedad que hoy día vivimos, está formada por gente que fue criada de esa manera antigüa que tantas personas dicen que no les funcionó, que les hizo infelices, y que no quieren para sus propios hijos.

Hasta el domingo puedes sumarte a esta nueva edición. En la bio tienes la info.

Abrazos muchos.

p.d. Me caí un montón de veces aprendiendo a hacer snowboarding. Hasta que, con mucho trabajo, empecé a caer menos. Y siempre habrá espacio para la evolución de mi práctica :-)

Seguimos🏂
...

SALUD MENTAL

¿Qué es la «salud mental»?
¿Qué involucra?
¿Cómo saber si la propia —o la de nuestros seres queridos— está “sana”?
¿Qué es estar «mentalmente sano» en estos tiempos y sociedad que vivimos?
¿Qué hemos normalizado, sin serlo naturalmente?
¿Cómo reconocer señales de necesidad de intervención?

Lo común es ni siquiera pensar en ello como un tema de “salud” o prestarle atención al tema de la salud mental… cuando ya hay síntomas.

O asociarlo a deterioro como producto de “la edad”. … pero ¿y cuál sería “esa edad” más o menos?

¿Tiene que ver el auto-cuidado con la salud?

El asunto es que un síntoma está generalmente precedido por elementos que no advertimos, sea porque no tenemos las distinciones para identificarlos, porque están ocultos, los confundimos o estamos tan distraídos que los pasamos por alto.

En «Ser[Padres]Conscientes» —que tiene las puertas de registro reabiertas hasta el domingo—sucede con frecuencia que los participantes se conectan, antes que con sus hijos, con muchas experiencias en su propia infancia o adolescencia en las que tuvieron síntomas de procesos de desbalance en su salud mental, en los que no fueron ni vistos ni atendidos, mientras se sentían:
* deprimidos
* solos
* ansiosos
* confundidos
* violentos
* abandonados
* en peligro
* atemorizados

Y como la “hijez” deja huellas, desde esos procesos de desbalance es que nos enfrentamos a la parentalidad.

Con las consecuencias que ello trae.

Quiero dejarte al menos con la idea de que la salud mental no trata únicamente del Alzheimer, la senilidad, bipolaridad, no es estar loco, y tampoco es una herencia inevitable que sólo puede atenderse con medicación.

En «Ser[Padres]Conscientes» tienes una Master Class sobre trauma, por ejemplo, porque la parentalidad requiere ocuparnos de la salud mental de padres e hijos.

Criar incluye mucho más que gestionar pataletas o adicción a las pantallas.

Amaría ver a más individuos ocuparse de su salud mental en SPC14.

Toda la info en el enlace en la bio.

Hasta el domingo hay chance de sumarte.

Todos necesitamos trabajo de salud mental cotidiano. Si reconoces que tu salud mental está desbalanceada o debilitada, por favor busca apoyo.
...

Hago una pausa consciente, mientras me conecto a la primera Master Class que verán a partir de mañana los participantes en SPC14… y me conmuevo hasta la cursilería.

Como me conmoví el primer día en SPC13 —como ves en el video— cuando casi 300 personas vivieron el viaje sin retorno hacia «Ser[Padres]Conscientes».

Y eso que no sabía entonces lo transformador, profundo y vuela tapones que iba a ser el camino.

A esta edición que inicia mañana, se sumó menos gente que a la del año pasado.

Hay menos hombres también.

¿Qué pasó?

No tengo idea. Te lo juro.

El mundo está más jodido y los retos sociales son considerablemente más intensos.

La polarización cultural; el uso adictivo de redes sociales; el acceso indiscriminado a contenido peligroso para quien no tenga la madurez necesaria para consumirlo; la ambigüedad en mensajes sensibles y muy delicados… y tanto más, ha convertido a niños y adolescentes en presas fáciles de la depresión; ha promovido pérdida del sentido de identidad, confusión y riesgos inimaginables hace pocos años.

Muchos padres se encuentran al mismo tiempo tan perdidos, confundidos, paralizados y desmoralizados, tan sumidos en sus problemas y desafíos… en sus propias dinámicas y traumas personales… que caen en ignorar, cegarse, postergar o negar la situación.

Pensé que en SPC14, con el revolcón que ha vivido la humanidad en el último año, romperíamos récord de participación.

Pensé que estábamos trascendiendo la educación tradicional basada en “manejo de comportamiento”… sin embargo creo que sigue ganando adeptos.

Pero ¿sabes qué?

¡Me llevaré al límite de mi entrega! No sé cómo se verá eso… pero mi compromiso se intensifica de formas que no alcanzo a comprender.

Sigo 🔥 Seguimos 💛
...

Aye en el Live dije que hoy que CIERRA el registro a «Ser[Padres]Conscientes», haría esta pregunta, así que aquí voy porque quiero seguir aprendiendo 🤪

✅ NOTA:
Para responder la pregunta en los comentarios asume que el tema financiero no es lo que te frena. Que harías todo lo necesario para pedir apoyo a amigos y familia, y que te lo darían.

Opción UNO:
Si te interesa el tema que ofrece «Ser[Padres]Conscientes» para empezar a liberarte de tu propio equipaje emocional y/o para educarte para criar a tus hijos y facilitar el proceso —sea que ya tengas hijos o no— ¿por qué no lo has hecho aún y qué necesitarías para hacerlo?

Opción DOS:
En caso que NO quieras vivir el programa… ¿qué razones tienes y qué necesitaría ser distinto para que sí lo hicieras?

«La satisfacción del deber cumplido» decía mi mamá 💛

Yo hice todo lo que pude para compartir información y comunicar el mensaje de la importancia crítica de este tema para la paz y bienestar de individuos y familias, de cara a la nuevas generaciones que construyen la sociedad que habitamos.

Escribí correos, hice muchos Lives, publiqué posts, atendí preguntas a montón en stories en Instagram… ahora la acción queda de lado de quienes pueden beneficiarse.

Con ganas locas de iniciar este sábado la edición #14 y conocer las nuevas historias que se tejerán, te invito una última vez a considerarlo seriamente.

Tienes la info en en enlace en el perfil.

¡Seguimos! 🌟
...

Hombres.

Necesitamos más hombres que se adueñen de su hombría.

Necesitamos más hombres que asuman su rol a consciencia, en la familia y la sociedad.

No mujeres “criando” a su pareja.

No madres compensando la ausencia de un padre para sus hijos.

No padres que “ayuden” sino que se ocupen.

No mujeres “guerreras” ni “súper héroes”.

No más niños heridos en cuerpos adultos.

Los estereotipos se han multiplicado y, con ello, los roles en la parentalidad se han enredado, mezclado, confundido, abandonado y desordenado.

¿Abres conversaciones con una pareja en las citas iniciales, sobre con qué tipo de crianza resuenan ambos?

¿Apreciarías que la persona con quien tienes o quizá tengas hijos… te dijera que quiere que ambos se eduquen para aprender a criar?

¿Celebrarías que valorara en sentir, pensamiento y acción la crianza de sus hijos?

¿Aumentaría tu respeto hacia tu pareja si quisiera atender su equipaje emocional, la relación y sus historia con sus padres?

En «Ser[Padres]Conscientes» la PAREJA puede participar con la misma inversión porque ambos individuos NECESITAN educarse.

Si… lamentablemente hay hombres que “no creen” en la crianza consciente, se comportan como “niño-de-mamá” o dejan todo el peso de la crianza sobre la madre.

Pero más que un tema “de padres” ese es uno fundamental como PAREJA.

Mientras lo atiendes por las vías que puedas, los hijos no esperan. Y alguien tiene que ocuparse.

Si eres tú quien se está ocupando de lo único que puedes ocuparte: DE TI y de TU ROL… tienes la info sobre «Ser[Padres]Conscientes» en el enlace en el perfil.

El jueves cierro el registro.

Con amor, empatía, conexión y compromiso… Seguimos ✨
...

“TIENE RABIA PARA DONAR”

Eso fue lo que una mamá me comentó acerca de su hija de doce años, cuando yo estaba hablando de adolescencia en el Live que hice sobre crianza ayer.

Cuánto lo lamento. Desde un lugar muy profundo en mí.

Por todos, pero en especial me relaciono con la hija. Porque así viví yo toda mi adolescencia y hasta ya entrada en la adultez.

¿Es justo que una joven, apenas saliendo de ser niña, tenga “rabia para donar”?

¿Es culpa de sus padres?

¿del ambiente en el colegio?

¿de internet?

¿la sociedad, quizá?

No invertiré mi energía en responder una pregunta inútil.

Porque buscar culpables no es ni favorable ni provechoso.

Lo que necesitamos, como padres, es responsabilizarnos de comprender las raíces del DOLOR para poder atenderlo.

👉🏼 👉🏼 👉🏼 PORQUE LA RABIA ES DOLOR 👈🏼 👈🏼 👈🏼

Y eso es importante saberlo de entrada.

Necesitamos acompañar, sostener y promover el bienestar de nuestros hijos.

⛔ Pero… ¡¿y cómo si no sabemos?!

Ahí está mi punto.

Cuando no sabemos… buscamos aprender. Y un post en redes sociales no educa.

En nombre de todos esos padres, como los míos, que no sabían… y en nombre de todos las niñas y niños que como yo y mis hermanos hemos vivido las consecuencias… es que desde hace una década facilito «Ser[Padres]Conscientes».

Hasta el jueves está abierto el registro para sumarte. O para sugerirle respetuosamente a alguien que lo haga, si consideras que puede serle de valor.

Tienes toda la info en el enlace del perfil.

Seguimos ♡
...

Leo y yo discutimos ante-ayer. Ayer. Y hoy también.

No te sorprendas.

Pasa en las parejas más conscientes y “despiertas”.

Y es de tremendo valor que suceda.

Aunque a veces joda.

No es lo mío usar Instagram como “diario personal”.

Lo vivo como espacio informativo para compartir apuntadores, ideas, perspectivas e invitar a mis otros canales donde sí puedo educar.

Así que no son los detalles de mi historia lo relevante.

Sino las lecciones.

Discutir conmigo no es fácil.

Voy a la yugular del problema.

Soy un espejo crudo que muestra lo que muchas veces no se quiere ver.

Y así como trato a otros… me trato a mí misma.

No asumas que “escapo” de mi propia medicina. Me salpica y emparama.

Algunas frases que resumen las lecciones de valor extraídas de las pasadas discusiones con Leo:

• El sufrimiento (no el dolor) que vivimos está vinculado a la historia que nos contamos, no a la circunstancia misma.
• Nuestra auto-investigación tiene límite. No necesitamos llegar a ese punto para buscar otros ojos.
• Las teorías que no son llevadas a la práctica se convierten en yunques que nos hunden.
• Llevar a la práctica las teorías ES la práctica de las teorías.
• Cuando no sabemos qué hacer, declarar derrota es un inicio para reiniciar desde otro ángulo.
• El tough love —amor crudo— es necesario y valioso. Tiene tiempo y lugar.
• La calidad de nuestras preguntas se ve afectada por nuestra emocionalidad. Mantener entrenado el “músculo” del cuestionamiento apoya que la calidad no baje demasiado.
• Siempre estamos pagando un precio. Considera cuál estás pagando en el camino que andas.
• En lo que más resistimos y evitamos hay un potente camino para sanar y evolucionar.
• La verdad libera... y evitarla nos aprisiona.
• Cuando tengas un recurso valioso y de calidad disponible: fucking ÚSALO.

Todas estas lecciones son totalmente aplicables a nuestros temas como hijos, padres, pareja, emprendedores y hasta como sociedad.

El recurso de «Ser[Padres]Conscientes» está disponible ahora. Tengas hijos o no.

El registro cierra jueves.

En la bio tienes el enlace y TODA la info.

Seguimos 👣

p.d. Esta es mi cuenta. Leo no escribe aquí pero me ha dado su OK a compartir esto.
...

Ayer me preguntaron:

«Tú eres demasiado profunda. ¿No será SPC demasiado profundo para mí?»

El tema no es que “yo sea profunda”.

Es que CRIAR es un tema profundamente… complejo, intrincado, misterioso, confuso, riesgoso, confrontador e incómodo.

LO ES.

Y yo lo trato con la profundidad que amerita.

¿Ah que también es un viaje fascinante, sublime, grandioso, elevado e incomparable?

¡También!

Pero para “acomodarse” a las preferencias adultas, para que “no dé tanto susto” y para “bajarle la intensidad”, el tema se ha sobre-simplificado a niveles lamentables, llevándolo con frecuencia a tratar principalmente temas de «comportamiento» infantil, como si de eso se tratara todo.

La crianza es mucho más que aprender a que tú hijo se comporta de ciertas maneras y no de otras.

Es mucho más que poner disciplina a la hora de usar las pantallas.

Es mucho que la rebeldía adolescente.

«Ser[Padres]Conscientes» no es más profundo de lo que necesita ser para acompañar a individuos sean o no padres, en el viaje transformador que implica encontrarse con el equipaje emocional de su propia crianza, y aprender acompañar y sostener a sus hijos en el camino de la vida.

No me he encontrado, entrando este sábado a la edición número catorce, y después de cientos de personas tocadas por el programa, con alguien que no estuviera en capacidad de vivirlo.

En la bio tienes el enlace para explorar la página.

Si estás leyendo esto hoy Lunes 20 de Marzo, haré un Live titulado: «¿Por qué es tan difícil criar? Info en los stories.

Te espero. Comparte o etiqueta en este post a quien crear que puede servirle estar en el Live y leer estas letras.
...

Corazón roto.

Bullying.

Adicción.

Confusión.

Depresión.

Duelo.

Vergüenza.

Miedo.

Nuestros hijos pasarán por todo lo anterior y mucho más.

Y no, no podemos “salvarlos” de todo ni de tanto.

¿Sabes acompañar esos procesos? ¿En otros? ¿En ti mismo/a?

¿Comprendes el proceso emocional, intelectual, biológico, energético y hasta espiritual detrás de esas experiencias?

Es altamente probable que nadie te haya enseñado. No es lo “normal”.

Y es muy posible que nadie te haya acompañado cuando TÚ viviste algunas de esas experiencias.

Ni durante las consecuencias y cicatrices que ello te haya dejado.

No podemos salvar a otros, pero es nuestro deber y responsabilidad desarrollar competencias, educarnos, prepararnos, y ocuparnos de atender nuestros propios desafíos para desde un espacio más saludable, capaz, alineado y compasivo… acompañar y sostener a nuestros hijos en algunas de las experiencias que inevitablemente vivirán.

La crianza no va sólo de aprender “qué hacer ante las pataletas o rabietas”.

Ni de manipularlo para que “se nos gradúe de médico”… (si no viste mi Live de hace un par de días, te lo recomiendo).

Criar es acompañar el desarrollo integral de un ser humano desde que nace hasta que se independiza como adulto.

¿¡A quién se le ocurrió que podíamos vivir una tarea de tal magnitud sin prepararnos!?

Ayer abrieron las puertas de «Ser[Padres]Conscientes» y confío que los tiempos turbulentos que vivimos como sociedad y humanidad, activen el deseo y la claridad en muchos adultos para tratar SU propio equipaje emocional como hijos, y educarse sea que ya tengan hijos o no.

Toda la info en el enlace en el perfil.

Estoy comprometida hasta el tuétano con esta tarea.
...

© 2022 Evelyn Mezquita & Leo Alcalá / Dynamic Creations Assoc., Inc.