cruzando el puente entre
lo Intangible y lo pragmático

Miradas y procesos de Espiritualidad práctica para despertar y crear una vida más profunda, con sentido y en «flow»

Miradas y procesos de Espiritualidad práctica para despertar y crear una vida más profunda, con sentido y en «flow»

Happy Now

Sea la que sea tu búsqueda, sea el que sea tu reto, esto es lo que encontrarás aquí y en mí: UNA obsesión implacable POR utilizar lo cotidiano como contexto para despertar y expandir la consciencia.

*Espiritualidad Práctica: Principios y perspectivas de índole espiritual que se aplican en la cotidianidad, con el fin mayor de activar y profundizar procesos de despertar, expansión y evolución.

En dos platos, de esto se trata: espiritualidad práctica*

*Espiritualidad Práctica: Principios y perspectivas de índole espiritual que se aplican en la cotidianidad, con el fin mayor de activar y profundizar procesos de despertar, expansión y evolución.

Profundiza, acelera y Aterriza tu viaje de Despertar

Ser [Padres] Conscientes

Programa de 9 semanas

Acompañamiento VIP 1a1

Procesos a la medida

Programa de 9 semanas

Llévate GRATIS esta herramienta para tu Expansión

Para destrancarte, clarificarte y alinearte a tu verdad, obtén gratis la Guía de «Exploración Dinámica»

SIgue mi mensaje
@elpoderdeser

Fue Gustave Le Bon quien dijo:

“Las masas nunca han tenido sed de verdad. Se apartan de la evidencia que no es de su gusto, prefiriendo endiosar el error, si el error las seduce. Quien puede suministrarles ilusiones es fácilmente su amo; quien intenta destruir sus ilusiones es siempre su víctima.”

Si bien algunas perspectivas de Le Bon pueden ser cuestionadas como radicales, ésta en particular es fácilmente comprobable en la sociedad.

Cuando nos distanciamos de un grupo, se activa una alarma de peligro porque esa masa atacará nuestra identidad -> quien creemos ser.

El asunto es que siempre que nos alejamos de una masa… nos desplazamos hacia otra.

Aunque tome algún tiempo de caminata en solitario hasta llegar a ella.

Cuando estudiamos nuevos temas; cuando adquirimos nuevas distinciones para poder comprender y hacer sentido; cuando evolucionamos progresivamente en el continuum naturalmente iremos dejando atrás y de lado algunos grupos que, en su momento nos resultaban valiosos, relevantes o importantes.

Crecemos más allá de los contenedores en los que nos encontrábamos.

Cambian nuestros afectos, relaciones, intereses, prioridades.

Nos abrimos a nuevas maneras de vivir, pensar, interpretar, sentir y operar.

Y entonces, nos encontramos en nuevas experiencias de realidad.

Si sientes que la mentalidad con la que fuiste programado desde la niñez y que has mantenido ciegamente durante la adultez hoy día te aprieta y no representa, te invito a explorar la comunidad de «Continuum ∞ Membresía» como un espacio de aprendizaje, conexión y evolución.

Tienes el enlace en la bio.

Hoy mismo podrías ser parte y comenzar a explorar.

Despertar es opcional. Las consecuencias de no hacerlo… no lo son.

Seguimos 👣 ♡ ♾️
...

¿Por qué no es sencillo si el principio detrás es fundamentalmente simple?

Me refiero a que no resulta “sencillo” hacer los ajustes necesarios en situaciones que nos contraen significativamente: en las que sabemos que algo está severamente desalineado y que no refleja nuestra verdad.

Situaciones ante las que arrastramos y arrastramos incongruencias.

Esa dolorosa experiencia de saber que “algo está mal”, incluso saber qué es lo que necesita ser hecho… pero… no hacerlo.

Y soportar pagar altos precios.

No es sencillo… porque extraer el efecto de andar el contexto que se transita es necesario e indispensable para continuar y evolucionar al siguiente nivel. Y toma el trabajo y tiempo que toma. Punto.

Vuelve a leerlo 👆🏼

Igual que no podemos brincarnos la infancia o la adolescencia porque es retadora. O que no podemos volver al pasado y cambiar una circunstancia.

La lógica no es suficiente.

“Entender” no es suficiente.

Procesar los traumas. Ver lo no visto. Transitar la mierda en el camino. Poner orden. Adueñarnos de nuestras responsabilidades.

Toma trabajo consciente. No es magia. No hay atajos.

Desde mi experiencia directa y con mis clientes, doy fé de que es posible. Y que la liberación que se experimenta… bien vale el camino.

Seguimos ✨👣
...

Ser madre no es un oficio. Es un privilegio, una honra, un compromiso.

Una madre no “da” vida; es el canal del que surge. Y es la fuerza para sostenerla.

No nos “convertimos” en madres cuando parimos.

La maternidad se activa desde la fecundación.

Y como la maternidad no caduca, lo seguiremos siendo mucho después de las despedidas —sea que nos vayamos nosotras primero o se vayan los hijos.

La maternidad nos desnuda, revela, destruye y renueva. Nos fuerza a arriesgarnos, estirarnos, incomodarnos, aprender, caer y levantarnos.

Mamá es origen. Mamá es refugio. Mamá es raíz. Mamá es alas. Mamá es medicina.

Pero mamá también puede ser inconsciencia y heredar disfunción y ceguera… porque mamá también es una mujer con historia personal; con traumas, dolores, sueños, miedos, dones e intereses.

Porque mamá lleva en sí a la niña y adolescente que fue; mamá arrastra a la hija que es y siempre será; mamá es la persona en quien se convierte día a día.

Porque somos madres desde la completitud del individuo que somos y en quien nos vamos convirtiendo día a día.

Idealizar la maternidad es tan peligroso como dramatizarla.

Y reducirla a la abnegación por los hijos es tan injusto como hacerla girar alrededor del ego propio.

Cada día más, como medicina, la humanidad necesita de las madres tanto como de la naturaleza y la Madre Tierra.

Honrémoslas y celebrémoslas en todas sus expresiones, con nuestros actos, cada día, sin excusa y sin más razón que su existencia ✨
...

El desierto es evidencia de que la vida siempre encuentra caminos para mostrarse y prosperar aún en condiciones extremas.

Prepararnos para las circunstancias cada día más desafiantes que están revelándose en la sociedad es algo que podemos y necesitamos hacer.

En estos tiempos, la crianza nos confronta con retos que las nuevas generaciones y nosotros no teníamos hace unos pocos años.

El reto financiero se incrementa cada día al haber más restricciones e intervenciones gubernamentales globales, mayor inflación y menor valor y confianza en las monedas.

La salud se ve en riesgo por el aumento en el uso de tóxicos en la industria agrícola; la comida “fake”; la explotación de la tierra sin consciencia de regeneración; las prácticas inmisericordes en la ganadería y la industria avícola.

La industria farmacéutica y médica duermen con los gobiernos y tienen demasiados intereses financieros como para realmente ocuparles la salud, con lo que se enfocan en sostener la enfermedad —que es de donde obtienen sus beneficios económicos.

La salud mental está en sus niveles más bajos con los índices de depresión, suicidio y medicación más elevados en la historia, especialmente en adolescentes.

La crisis climática trae a la naturaleza de cabeza afectando millones de hábitats, causando desplazamientos e incontables pérdidas.

La ilusión de separación se acrecienta, estallando batallas y compartamentalizando cualquier temática.

Se nos ha olvidado que somos todos seres humanos y que habitamos la misma nave.

Prepararnos para navegar las aguas turbulentas que no apuntan a mejorar de forma significativa en los próximos años… por y para nosotros, nuestros hijos y familia… por y para la humanidad que se manifiesta en crisis a distintos niveles… es una tarea que no puede supeditarse a la flojera ni el miedo a no saber por dónde empezar.

Ya no sirve seguir evadiendo, porque no hay a dónde escaparse.

Necesitamos hacernos mejores preguntas. Elevar las conversaciones y el nivel de lo que llamamos problemas. Exploremos cómo atender y contribuir desde lo individual a lo colectivo.

Vivimos una era de retos sin precedente.

Es indispensable estar a la altura del momento.

Seguimos… ¿?
...

Las experiencias de pérdida, de destrucción, de duelo, de finales, de no saber, de agotamiento, de cansancio, de-presión… están siendo cada día más intensas y comunes.

¿Has sentido su incremento?

¿Las estás reconociendo o evadiendo?

No solo en los pasados tres años (IYKYK) sino de forma particular en este 2023.

Admitamos que no están siendo tiempos “normales”.

Donde quiera que veamos están cayendo velos, ocurriendo excesos y polarización.

El efecto dominó está activado.

Unos estamos sintiendo más la energía y estamos accionando más conscientemente que otros.

Pero todos estamos bajo el efecto de fuerzas de la naturaleza y la interconectividad inescapable.

Yo estoy en el último día de un potente, transformador y sanador ciclo repleto de retos en el santuario en el que he vivido en las montañas.

Estoy ahora rodeada del caos propio de una mudanza nómada sin destino conocido, pero lo que más ocupa espacio es la intensa energía de raíz que activa estos cambios.

El llamado a la muerte y el re-nacimiento es inevitable.

Y lo que es inevitable… no podremos evitarlo.

Seguimos ♾️ ♡ 👣 ☆

Para quien pueda interesarle, aquí le dejo el itinerario de Plutón:

* 23 Marzo 2023 Plutón entra en Acuario
* 11 Junio 2023 Plutón Rx entra en Capricornio
* 20 Enero 2024 Plutón entra en Acuario
* 1 Sept 2024 Plutón Rx entra en Capricornio
* 19 Nov 2024 Plutón entra en Acuario hasta 2043
...

Es insostenible el ritmo intrínseco de las redes sociales.

Sea por trabajo o por placer, la demanda que imponen no es sana.

Hay una ola de personas —famosas o “hijo de vecino”— que cada día anuncian que se tomarán un “break” o que están regresando de uno que no anunciaron.

El desgaste es brutal.

Opera como un veneno de muerte lenta. Es imperceptible, hasta que, quizá, es muy tarde.

Como cualquier droga, quienes deciden jugar el juego a tope y seguir las reglas de las redes, muchas veces descubren avanzados ya en el juego… que han perdido contacto consciente con sus Verdades fundamentales.

Poco a poco, sin notarlo, se fueron vendiendo a las pautas y logaritmos, al número de likes y seguidores que les validara.

Cambian su discurso, maquillan sus vidas, invierten valiosísimo tiempo en producir un Reel de 90 segundos a la espera de la ansiada viralidad y su promesa de éxito.

Son varias las ilusiones que se compran a ciegas. Como que “son indispensables las redes para vender nuestros productos” o “comparto para mostrar mi historia y que le sirva a otros”.

Y no digo que no tengan cierto grado de veracidad posible ambas posiciones.

Pero no son ni la única manera.

Ni podemos servir a nadie cuando estamos quemados.

Mantener una imagen que, muchas veces, dista de la verdad cotidiana, agota y cobra altos precios en la salud mental, física y emocional.

Imposible estar al tanto y al día con las nuevas estrategias que las redes sociales implementan para aumentar el alcance de seguidores.

Crear comunidad FUERA de las redes sociales, virtual o en presencia, sigue siendo la opción que sugiero y practico. La que ofrece las condiciones para un servicio profundo, transformador, genuino y significativo.

A diario recibo más unfollows que seguidores aquí en IG.

Y aún así, escojo seguir siendo fiel a mis Verdades y hablarle a quien valora lo que tengo para dar, a quien va más allá del “es que no entiendo” y quiere prepararse para entender cada día un poco más.

Y llevárselo puesto.

Seguimos… 👣
...

La evolución es trabajo individual.

Nadie más vivió tu historia. Nadie más siente lo que tú sientes. Nadie más tiene tus memorias. Nadie más puede dar tus pasos.

Los demás son contextos. Llegan. Se van. Te muestran. Te activan. Te incomodan. Te aman.

Pero son tus ojos los que ven. Son tus pensamientos, emociones y amor los que experimentas.

Cuando trabajo con un cliente, cuando imparto una clase, cuando respondo una pregunta, apunto a lo que el otro no sabe o no ve, pero solo el otro puede digerirlo, interpretarlo, encarnarlo y conectar con lo que es Verdad para esa persona.

Tus retos, tus traumas, tus enfermedades, tus carencias, tu miedo y tu dolor son tan necesarios y tan expresión de abundancia como tu familia, tus dones, tus amigos, tu comunidad, tus maestros y tu sabiduría.

Lo que es inevitable… no podrás evitarlo.

No hay escape. Lo que hay es camino.

Toco cabe. Todo llega. Todo pasa.

Seguimos 🦅
...

Cuando no tienes miopía pues ves nítido. Y cuando la tienes… pues o usas lentes o verás borroso.

Hace años acuñé la frase «Mirar cómo estoy mirando lo que estoy mirando».

Yo no inventé la experiencia en sí misma.

Obvio.

Lo que hice fue poner en palabras y describir lo que me di cuenta, después de algún tiempo, que yo estaba haciendo una y otra vez, para navegar circunstancias y hacer sentido de los eventos más allá del impacto emocional que éstos causaran en mí.

Por supuesto en cada etapa solo podemos mirar DESDE donde somos capaces de mirar porque hasta allí llega nuestra capacidad de mirar y la calidad de nuestros ojos interpretativos.

La intervención de nuestra mirada no solo transforma significativamente nuestra experiencia interna —aunque las circunstancias se mantengan— sino que amplia nuestras posibilidades de acción ante ellas.

Ampliar nuestro repertorio de conceptos, referencias y definiciones; actualizar nuestro paradigma y filosofía de vida; agudizar nuestra mirada y pensamiento crítico para hacer sentido más profundo de “lo que pasa”… es totalmente posible.

Y sí, requiere de un fascinante trabajo continuo.

Por más que procuro compartir los beneficios de hacer ese trabajo, admito que es como si yo tratara de explicarte el sabor de una fruta que nunca has comido.

En «Continuum ∞ Membresía» hay diez y nueve Master Classes entre las que puedes escoger, incluyendo una en la que hacemos (Leo y yo) una disección profunda a «Cómo Se Vive Mirar Cómo Estoy Mirando como Estoy Mirando».

«Continuum ∞ Membresía» es un gimnasio para el desarrollo del músculo de la mirada. Puedes entrar en cualquier momento porque las puertas están abiertas todo el mes, y tener acceso no sólo a la Master Class que escojas (por un año) sino a mucho contenido disponible durante todo el mes en el que te sumes a la comunidad.

En la bio tienes el enlace directo.

Por cierto, este sábado 22 de Abril tenemos un Encuentro en Vivo de Preguntas y Respuestas 🙃 MUCHO más profundo que un Live. Y tú podrías estar ahí gratis, al comprar la Master Class 👌🏼
...

No, no es indispensable revisar todos los eventos del pasado, ni cada creencia, ni cada herida, ni cada relación… para “sanar”.

¿Es valioso explorar algunos temas y relaciones?

Valioso y necesario, sin duda.

¿Es posible investigar todos los temas y relaciones que tienen influencia en nuestra vida y podrían ser relevante?

No. No todos.

No es posible garantizar que TODOS los temas serán vistos y menos aún atendidos.

Muchos quedarán en algún anaquel de la memoria. Tapiados. Ocultos. A la espera.

¿Seremos “víctimas” de esos temas no vistos?

No tenemos por qué serlo.

La búsqueda frenética por saber los detalles, comprender y “resolver” el pasado, nos deja, paradójicamente, atrapados en de donde se quiere “salir”.

El pasado no se sana.

Como no se sana “a los padres” o “la infancia”.

Lo que sanamos es nuestra relación CON.

Ampliamos y profundizamos nuestra mirada en relación A.

Ganamos claridad SOBRE.

Atendemos EFECTOS activos.

Pero no puedes ir al pasado a “sanarlo” porque el pasado lo recuerdas AHORA.

El trabajo psicoterapéutico sistémico familiar, la psicoterapia, cualquier trabajo de cuerpo, las plantas medicinales y terapias alternativas, el coaching… todo ello ocurre y lo vives en el presente.

¿Desde dónde lo vivirás?

Desde el paradigma, filosofía de vida, madurez y nivel de consciencia que hayas desarrollado.

Tiene todo el sentido del mundo entonces ocuparnos activamente de intervenir la manera en que miramos y el camino evolutivo que transitamos y desde el que interpretaremos todas esas terapias y “soluciones” que buscamos ¿verdad?

Seguimos 👣
...

La perspectiva de que “mudarse es una maldición” es una visión limitada producto de una visión de túnel, comprensible sí, y también… muy disfuncional.

A diez y ocho días de retomar el movimiento nómada, y ante no una sino dos mudanzas en el próximo mes y medio, de casa, ciudad y estado, en la «EvelynEyes» de esta semana te comparto tres perspectivas que me han servido especialmente en la última década en múltiples mudanzas, incluyendo la vida nómada.

Pero tú puedes usarlas para cualquier proyecto en movimiento.

Vuelvo al no saber dónde viviré, ni en qué casa, ni en qué ciudad.

Haber desarrollado y fortalecido la perspectiva para relacionarme con la inevitable incertidumbre ayuda a navegar las incomodidades y los vaivenes emocionales.

Como dijera Marco Aurelio: “El destino de todo es cambiar, transformarse, perecer. Para que puedan nacer cosas nuevas.”

El invierno terminó e inicia la transición de la experiencia lunar a la experiencia solar. En Marzo, con la primavera inició un nuevo año y se activan los cambios el movimiento y ¡acción externa!.

La naturaleza habla y marca el paso. Mi parte es responderle.

En tu buzón tienes ya la edición de esta semana.

Y si no te has suscrito para recibirla, puedes hacerlo en el enlace enlace a bio :-)

p.d. Si le das like, guardas o compartes un post, ayudas a que el algoritmo recuerde que existe esta cuenta. ¿Me apoyas?
...

En casa, en la familia, aprendimos sobre la pertenencia a la manada para sobrevivir, asumiendo sus códigos y decretos.

En la escuela nos enseñaron a buscar “soluciones” y “respuestas”, a competir y “merecer” primeros lugares.

En la sociedad, la cultura y la religión —cada área con sus dogmas— nos impusieron reglas, normas, formatos y leyes.

Cada espacio nos iba sumando sus propias agendas, historias, deficiencias, paradigmas y traumas.

Lo volcaban todo en nosotros. Uno a uno. A diario.

Y se fue mezclando a dosis distintas en la historia de cada quien.

Es extraño que un día, en la adultez, no surjan preguntas, dudas y la incomodidad de sentirnos atrapados en un traje apretado que no nos pertenece.

Buscar liberarnos puede resultar, para la mente, desleal a pasado y peligroso a futuro.

No es posible “quedar bien” con todos.

Algún precio habrá de pagarse.

Para algunos, la ilusión de seguridad del estancamiento o la repetición de la vida les es suficiente. No aspiran a mucho más.

Otros necesitan la muerte, el derrumbe, la crisis… para decir basta y resetear.

Y hay quienes, atentos a la señales o por la curiosidad activada… se mueven antes de la avalancha.

Las circunstancias son el escenario, las formas, el contexto.

El proceso es el camino, EL fondo, el viaje, la vida.

De poco o nada sirve repetir los movimientos e ideas de otro, o pretender que sabemos nadar, porque cuando llegan las olas son nuestras brazadas las que cuentan para apoyarnos a transitar las aguas turbulentas… y flotar en disfrute cuando están calmas.

No hay escape. Lo que hay es camino.

Seguimos 🦌 con la vida ofreciéndose a metros de mí ✨
...

El mundo amanece estupefacto ante el video del Dalai Lama forzando a un niño a chuparle la lengua en, a todas luces, un comportamiento inapropiado, abusador y traumatizante para el niño.

Sus defensores dicen que fue “bromeando”.

Pero ser sexualizado, además públicamente, por una figura de autoridad como el Dalai Lama, no tiene nada de gracioso.

Quien no considere traumatizante para un niño ser forzado de esta manera… quizá guarda en su closet un trauma que desconoce.

¿Estarán los padres de ese niño abusado por Lhamo Thondup —el Dalai Lama— preparados para acompañarle a procesar el impacto de esta experiencia?

Comprendo que el incremento de la exposición del abuso infantil alrededor del mundo sea una patada en el estómago que incomode, desagrade y confronte con la propia incapacidad de navegarlo.

Pero estamos viendo la punta de un iceberg que hace rato nos flota cerca aunque miremos en otra dirección.

Estimo que varios cientos de personas dejaron de seguir mi cuenta durante la campaña info-educativa que hice recientemente, antes del inicio de «Ser[Padres]Conscientes» edición número catorce, porque hablé de temas incómodos y mostré videos muy perturbadores de lo que se ha naturalizado: el aplauso parental y la minimización de ver a los hijos expuestos a shows —en bibliotecas, colegios y lugares públicos— de contenido sexualizado que solo deberían ser presenciado por adultos.

¿Crees que lo que está sucediendo solo está ocurriendo en Canadá, India o USA?

¿Crees que tus hijos y tú están “a salvo” solo porque no sabes o no ver cerca lo que está sucediendo?

¿Has atendido tu propio equipaje emocional como para acompañar a tus hijos a un sano desarrollo?

Educación seria, profunda y significativa es lo que necesitamos.

No puedo estar más comprometida con los padres y madres que están preparándose en SPC14. GRACIAS.

Menos sorpresa y más acción.

p.d. Hace ya años que el Dalai Lama mostró con sus aliados y declaraciones que sus intenciones no son tan elevadas como su cargo.
...

"La mejor manera de evitar que un preso se escape es asegurarse de que nunca sepa que está en prisión".

La cita anterior es del escritor ruso Fiódor Dostoievski, autor entre otras obras de «Crimen y Castigo».

En ocasiones esa prisión es la mentalidad y reglas en las que estamos sumergidos en nuestra familia, religión, instituciones educativas, cultura, sociedad o gobierno.

Darnos cuenta es altamente retador mientras estamos seducidos, dominados, controlados o en necesidad de los “beneficios” que obtenemos de esos ambientes.

Sean materiales como techo, comida, recursos financieros, oportunidades o seguridad física.

O inmateriales como información, respaldo emocional, aceptación de la manada, o validación de nuestra identidad.

Estar conscientes del ambiente que nos rodea puede ser altamente retador porque se activan alarmas de lealtades y disonancias cognitivas que nos limitan a la hora de juzgar como peligroso, tóxico o desalineado un ambiente que, hasta el momento, dábamos por seguro.

Para lograr mayores niveles de «awareness» e incrementar nuestra capacidad de darnos cuenta necesitamos cerca personas y comunidades con miradas más integrales y profundas.

El precio de no cultivar pensamiento crítico se paga día a día porque cada interpretación desde la que tomas cualquier decisión… está influenciada por éste.

En el 2021 aumentó +10% la inversión de las empresas en generar distracción y entretenimiento… y, curiosamente, también se ha triplicado la tasa de depresión.

¿Habrá conexión? 🤷🏻‍♀️
...

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: El token de acceso no es válido o ha caducado. El feed no se actualizará.

© 2022 Evelyn Mezquita & Leo Alcalá / Dynamic Creations Assoc., Inc.