
cruzando el puente entre
lo Intangible y lo pragmático
Miradas y procesos de Espiritualidad práctica para despertar y crear una vida más profunda, con sentido y en «flow»
Miradas y procesos de Espiritualidad práctica para despertar y crear una vida más profunda, con sentido y en «flow»

Happy Now
Imagino que lo que te trae hasta aquí, aparte de una serie de sincronicidades, es algún tipo de búsqueda. Una búsqueda —quizá una curiosidad— por lo que hay más allá de lo que hasta ahora conoces como lo cotidiano de tu vida… por lo que pueda apoyarte a transformar lo que vives por una versión más —o aún más— parecida a lo que realmente deseas.
El impulso por encontrar algo que le de a tu vida una mayor sensación de propósito, alineación, vivacidad, entusiasmo, pasión, plenitud, o paz.
Es probable que en ti haya algo que te dice que más de eso es posible. Una voz sin palabras que te susurra que el camino para vivir más esas experiencias está en lo que no se ve —en lo espiritual.
A la vez, la succionadora cotidianidad te llama. Lo pragmático —desde cómo criar a tus hijos o mudarte de país, hasta cómo pagar la tarjeta de crédito o iniciar tu emprendimiento— clama por tu atención y tu acción.
Sea la que sea tu búsqueda, sea el que sea tu reto, esto es lo que encontrarás aquí y en mí: UNA obsesión implacable POR utilizar lo cotidiano como contexto para despertar y expandir la consciencia.
En dos platos, de esto se trata mi mensaje y mi trabajo: espiritualidad práctica*
Yo vivo mi propio viaje de expansión de consciencia y alineación progresiva. Lo profundizo. Lo proceso. Lo comparto. Y apoyo a otros a vivir el suyo.
Este video, de la película Divergente, refleja metafóricamente esa obsesión que me mueve a usar continuamente lo que «está más allá de lo visible» para romper con las ilusiones y el sufrimiento tan presentes en nuestra cultura:
*Espiritualidad Práctica: Principios y perspectivas de índole espiritual que se aplican en la cotidianidad, con el fin mayor de activar y profundizar procesos de despertar, expansión y evolución.
En dos platos, de esto se trata: espiritualidad práctica*
*Espiritualidad Práctica: Principios y perspectivas de índole espiritual que se aplican en la cotidianidad, con el fin mayor de activar y profundizar procesos de despertar, expansión y evolución.
Yo vivo mi propio viaje de expansión de consciencia y alineación progresiva. Lo profundizo. Lo proceso. Lo comparto. Y apoyo a otros a vivir el suyo.
Este video, de la película Divergente, refleja metafóricamente esa obsesión que me mueve a usar continuamente lo que «está más allá de lo visible» para romper con las ilusiones y el sufrimiento tan presentes en nuestra cultura:
(Más aquí acerca de mi mirada sobre esta escena de la película «Divergente»).
Así lo veo yo: nuestra experiencia humana es una creación/exploración de la Consciencia Espiritual que cada uno Es.
Quizá no lo recordemos, no lo sepamos o ni siquiera lo creamos.
Sin embargo, al abrirnos a la posibilidad de recordar y saber más de la verdad de quien realmente somos, nuestra experiencia personal se transforma radicalmente. Empezamos a operar desde un punto de perspectiva en el que la vida se va convirtiendo en una aventura cotidiana.
Una aventura y una cotidianidad más liviana, disfrutable, significativa, profunda, con mayor sentido de propósito y, definitivamente, en más flow.
Detrás de todo lo que hacemos… vivir así es lo que realmente deseamos. ¿Verdad?
Profundiza, acelera y Aterriza tu viaje de Despertar
Llévate GRATIS esta herramienta para tu Expansión

SIgue mi mensaje
@elpoderdeser
¿Podemos evitar el dolor?
¿Podemos evitar la felicidad?
La respuesta a ambas preguntas es una moneda de doble cara.
¿De qué depende cuál será la que viviremos?
De ello te hablo en la nueva edición de «EvelynEyes» de esta semana, que ya debes tener en tu buzón.
Si algo es evitable… entonces no era inevitable.
Y si es inevitable… no podrás hacer algo para evitarlo.
La contundencia y crudeza de este hecho es tal, que a diario lo ignoramos porque se haría insoportable tenerlo presente todo el tiempo.
Pero no deja de ser cierto.
Dale. Lee la «EvelynEyes» y cuéntame por aquí si te hace sentido o quieres conversar un poco más.
Seguimos (hasta que sea inevitable no seguir).
p.d. si no estás suscrit@ para recibirla, puedes hacerlo en el enlace en mi bio.
Las teorías y consejos tipo:
“Suelta”
“Confía”
“Solo tienes que…”
“Perdona”
“Deja de…”
“Ábrete a…”
… asumen que quien recibe el consejo “sabe cómo hacerlo” o “puede hacerlo desde el punto en el que se encuentra”.
Y no es siempre así.
No se madura la fruta por decreto.
Requiere el tiempo y condiciones que requiere más allá de nuestras insistencias.
Nada sustituye la experiencia producto del proceso… del viaje en el camino.
La reflexión necesita ser de calidad y con referencias lo suficientemente profundas y sofisticadas para que sean capaces de sacarnos de la inercia, y sostenerse más allá de los embates de los retos.
No hay escape.
Lo que hay es camino.
Seguimos ♡
PARTE 2 (tienes la PARTE 1 en el post anterior) : La decepción, desesperanza, el agotamiento y la experiencia de ser derrotados una y otra vez, mella nuestra confianza y alegría ante muchos proyectos, lo que nos hace ir mucho más lento y ser menos productivos.
Justo lo opuesto a lo que se busca con la “receta” que menciono en la PARTE 1 de este post publicado el día de ayer.
Muchos de quienes se enorgullecen de su fuerza de voluntad y resiliencia, no contemplan —quizá hasta después de mucho sufrimiento— que todo ese tiempo estaban yendo en la dirección opuesta, o desviados de su naturaleza, verdades fundamentales y llamados del alma.
Pero hay caminos. Hay maneras.
Tal vez no estén en la historia para todos. Pero existen.
Y es nuestra responsabilidad andar el viaje de descubrirlos, más allá de la promesa del logro en el destino.
Mi propuesta de una vida simple, con más significado y profundidad, no es una utopía, una “prescripción” ni es “talla única”.
Lo que sí es, es un camino que echa por tierra mucho de lo que hemos aprendido y para lo que hemos sido programados.
Y, a partir de allí, comienza la verdadera liberación que nadie puede arrebatarnos.
Aprender una nueva forma de vivir, trabajar y ser productivos no empieza en la acción. Sino en la visión. Y en la mirada desde que miramos.
Es un tema filosófico-espiritual.
Si algo me reafirma el progreso, fascinación y experiencia de bienestar de tantas personas en «Momentum» y «Continuum ∞ Membresía», es que cada día hay más personas dispuestas a trascender los rígidos modelos tradicionales para acercarse a vidas más auténticas, esenciales, alineadas y conscientemente productivas.
La MasterClass de Enero en «Continuum ∞ Membresía»: «El Arte de la Acción Imperfecta» resonó claro y fuerte ayer.
¿Te has encontrado habituad@ a luchar desde el accionar?
¿Has experimentado la liberación del “deber ser” que te enseñaron?
Cuéntame en los comentarios y…
Seguimos 👣👣👣
PARTE 1 ~ Cuando se trata de ser productivos y avanzar nuestros proyectos, resulta que en nombre de “el logro y de ser productivos y prácticos”… terminamos con frecuencia haciendo justo lo que nos llevará a lo contrario de lo que queremos.
Por supuesto esto sucede inocente y transparentemente. Pero sus efectos no serán benevolentes por ello.
Se vende la idea del éxito como un logro que se alcanza con cierto grado de sufrimiento, sacrificio, planificación controlada y anteponiendo el deber al disfrute.
Esa “receta” conduce a una relación de auto-agresión, y de amor-odio con lo que decimos que queremos lograr al operar desde:
* la priorización de la acción implacable y el hacer masivo.
* el uso de la fuerza y la obligación para vivir la disciplina convencional.
* la aplicación compulsiva y arbitraria de “fórmulas”.
* la imposición y acumulación de hábitos como si fuesen medallas o trofeos.
* la constante búsqueda por el “cambio, mejora o arreglo” de nosotros mismos y nuestras prácticas.
Muchos se jactan y enorgullecen de lo que inevitablemente se evidenciará en algún momento como disfuncional y generador de dolor porque la perfección (relativo a lo humano) es inalcanzable.
Y apuntar a ella es cruel.
¿Te has encontrado operando desde ese espacio de auto-látigo, fuerza e insistencia de control?
¿Qué te ha hecho darte cuenta?
Si te has desplazado más allá de esa forma ¿cómo lo hiciste?
Mañana publicaré el resto de esta mirada en un siguiente post.
Mientras, conversamos en los comentarios sobre tus respuestas a estas preguntas?
👇🏼👇🏼👇🏼
He disfrutado un montón escribir la edición de hoy de «EvelynEyes» que ya tienes en tu buzón.
En ella hablo del «calendario perpetuo» de trece meses, en lugar de los doce meses que utiliza el calendario gregoriano por el que se rige gran parte de la población mundial.
Incluso te comparto un enlace para que identifiques en qué día naciste según el modelo de los trece meses, que ha sido utilizado por muchísimas culturas desde hace más de 6000 años —y se usa ocasionalmente aún hoy día—, y que pone en tela de juicio tantas arbitrariedades culturalmente aceptadas y no cuestionadas.
También te hablo de por qué el “año nuevo” no tiene sentido que sea en Enero, además de cuándo y por qué es más «natural» que se celebre.
Pero lo más relevante no es ese recurso curioso o los hechos históricos que te comparto, sino la invitación que te hago a tener presente los beneficios de conocer de este tipo de temas, de cuestionar y de activar la curiosidad.
Si la lees ¿qué tal compartirme en este post tus reflexiones y comentarios?
En el enlace en la bio tienes el enlace para suscribirte y recibir mis letras cada jueves… sea cual sea el calendario que uses ;-)
Oxigenar nuestras conversas.
Revitalizar nuestras dinámicas relacionales.
Ampliar nuestra variedad y rango de interconexión.
He tenido en el pasado Lives valiosos, pero desde hace rato necesitaba una inyección de novedad —como la de ayer.
Cuando sentimos que algo se enfría, estanca o desacelera —como mis relaciones y presencia en esta plataforma— la investigación y la lupa en nosotros nos ofrece información valiosa de la cual surgen invitaciones a hacer cambios.
Como haber tenido un Live con una persona a quien no había invitado antes, y con quien se dio un refrescante intercambio (el @drnirdoshkohra y el Live lo tienes en la publicación anterior a ésta).
Abrimos la conversa hablando de la ilusión de separación y, a partir de allí, fue un tango de perspectivas que generalmente no surgían en otros Lives que he tenido.
Se ve con demasiada frecuencia que se apela a la echadera de cuentos e historias personales, a lo que sucedió, a cómo se superó una circunstancia, etc., y si bien eso puede tener valor, el sobre-uso de tales recursos hace que quede por fuera la reflexión sobre los conceptos, los principios, lo que hay más allá de las formas.
Esto último es lo que más me cautiva y por donde seguiré metiéndome como desde hace años, cada día con más «pensadera-profundizadera-y-filosofadera», y con más confianza en que el mensaje le llega a quien necesita llegarle y que cada uno estamos donde necesitamos para seguir camino.
Mi newsletter «EvelynEyes» y «Continuum ∞ Membresía», además de mis programas, son los espacios que más cultivaré en el 2023 (enlaces en la bio).
Seguimos, con fuerza serena ♡
La naturaleza, sabia como es, está basada y se sustenta en la diversidad.
La creación no opera desde juicios comparativos.
Un río no es “mejor” que una piedra.
Una nube no es ”peor” que el viento.
En unas circunstancias y escenarios, algo puede ser más conveniente o menos preferible, ciertamente.
Hay momentos en que el sentir impera.
Otros, cuando el análisis es necesario.
Espacios para la filosofía.
Y para el canto.
Y así, la vida siempre se seguirá ofreciendo en cada contexto, para que cada uno nos ocupemos de lo que nos es relevante y apoya el viaje individual, para que sigamos sumando al colectivo.
La idea de que “deberíamos” o “sería mejor” si “todos” pensáramos o viviéramos de cierta manera, es un reflejo egóico que busca proteger la identidad personal de lo que considera una amenaza: las diferencias.
No solo no es necesario pensar, hacer, sentir, vivir igual o parecido, estar siempre de acuerdo u ocultar nuestra disconformidad, sino que apuntar a ello representa un severo acto de arrogancia en detrimento de la evolución de la raza humana.
Son nuestras diferencias y variaciones en nivel de consciencia lo que apoya nuestro desplazamiento psico-evolutivo, habilita el progreso y promueve una historia enriquecida.
Nuestra suma al todo es individual. Y es nuestro aporte es el que nos toca atender.
Que la sinceridad, autenticidad, alineación y pureza nos guíen.
Seguimos ♡
Versión corta de una idea sobre la que podría elaborar largo.
¿Conoces la frase «pan y circo»?
Es la reducción de una frase de «Juvenal», poeta satírico durante el Imperio Romano, que vivió entre el primer y segundo siglo de la era actual, y dice: “Dos cosas que sólo el pueblo desea ansiosamente: pan y circo”.
Con ella, Juvenal apuntaba a que a las masas se les daba— comida gratis y entretenimiento para que fueran dóciles, manipulables, y su atención no se enfocara en temas de mayor envergadura como sus vidas miserables, la corrupción y errores de sus gobernantes, o sus deberes sociales y morales.
Lo cual aceptaban gustosos y sin darse cuenta.
No cuesta mucho notar que la frase sigue teniendo sentido en estos tiempos de viralidad, reactividad, bajo cuestionamiento, cancelación, seducción y dopamina fáciles.
Uno de los tantos circos activos esta pasada semana, ha salpiqueado a muchos llevándolos a opinar sobre las acciones y vida de una persona de la que, claramente saben poco o nada.
Y si bien soy promotora de la reflexión, es innegable que la inversión de tiempo, energía y foco en ese caso, sigue girando alrededor de un circo.
De mis reflexiones personales, surgió hacer un ejercicio para reforzar mi mirada y fortalecer mi músculo de atención.
Por los siguientes meses —y en períodos de dos semanas a la vez— enfocaré exclusivamente mi consumo de contenido en 10 personas que sumen valor significativo a mi vida, y únicamente en su contenido en formato newsletter y/o podcast.
Seguiré publicando aquí en IG pero no leeré absolutamente nada. Ni siquiera las cuentas de esas 10 personas.
Afortunadamente tengo muchos +10 individuos a quienes respeto por la calidad de sus análisis y pensamiento crítico, su filosofía y la amplitud en su mirada, así que estaré cubierta.
Me aseguraré de incluir temas diversos entre esos diez… incluyendo música ;-)
«Dadles pan y circo y nunca se rebelarán» —Juvenal
Seguimos ✌️
p.d. ¿te animarías a hacer un ejercicio similar? Cuéntame 👇🏼
Hay diversos mecanismos psicológicos de protección que operan subconscientemente en los seres humanos en la búsqueda de evitar el dolor o el sufrimiento.
Algunos de ellos son:
* Represión
* Supresión
* Regresión
* Proyección
* Racionalización
* Intelectualización
* Compensación
* Negación de la realidad
La «voz de la imposibilidad» es un elemento presente y activo en varios de estos mecanismos.
(sobre ella elaboré en mi «EvelynEyes» del 17 de Noviembre 2022, titulada «No se puede. No hay salida. No sé cómo» y puedes accederle desde el enlace en mi bio).
Esta “voz” no es un muñequito que se posa sobre nuestro hombro y nos dice cosas. Ni es “algo separado” de nosotros. No es un ente en sí mismo, pero lo escuchamos como si lo fuera.
El punto al que voy es a que muchas veces nos decimos que algo no funcionará, sin haberlo siquiera validado, porque nos sentimos más a salvo NO intentándolo… que intentándolo y transitando la incertidumbre de si “funcionará o no”.
Y entonces entran en juego los mecanismos de racionalización e intelectualización para “explicar” por qué es que no vale el esfuerzo siquiera intentarlo.
La falta de promesas y garantías se puede sentir como una profunda amenaza.
Y, ante ello, para “sobrevivir”… podemos convencernos de que es más seguro mantenernos en lo familiar, en lo que ya se ha vivido y experimentado porque, al menos, tenemos la certeza de que en ese camino “aún no nos hemos muerto”.
Hasta que un día, quizá, entendamos que la vida es cambio.
Y que no asumirlo… es morir en vida.
Seguimos 👣
Ayer escribí sobre el «pensamiento mágico» y cómo se activa de forma especial ante la confusión, el cansancio o los retos.
Si algo nos reta, puede confundir y agotar… es buscar alineación en la vida, y salir de espacios, relaciones y actividades que no reflejan nuestra verdad más pura.
Pero salir de esos espacios pasa, en muchas ocasiones, por iniciar proyectos que nos muevan.
El asunto es que iniciar esos proyectos puede ser, también, fuente de confusión, reto y cansancio.
Nos encontramos entonces entre la espada y la pared 🤷🏻♀️
Y allí es donde necesitamos el acompañamiento y la guía, para sostenernos, orientarnos y darnos el apoyo navegacional necesario.
Si me has escuchado hablar del modelo psico-evolutivo llamado «La Espiral Dinámica» sabes que no tiene el mismo impacto y valor para avanzar, el recibir apoyo con perspectivas de un nivel que de otro.
En «Momentum» Leo y yo hemos desarrollado un proceso de acompañamiento y coaching grupal de profundo valor filosófico y práctico, con perspectivas de nivel naranja, verde y amarillo, adquiridas desde nuestra experiencia directa en los pasados 20 años.
Porque no se trata solo de “lograr un resultado” sino de “en quién te conviertes en el camino”.
Hoy, jueves 12, cerramos el registro para continuar con quienes este 2023 están decididos a darle vida a sus proyectos.
Y punto.
En la bio tienes un enlace que te lleva a la página.
A la media noche de hoy se cierran definitivamente las puertas de esta edición.
Seguimos 👣
Cuando las cosas se ponen rudas, cuando los retos aprietan, cuando el cansancio se desborda, cuando la desilusión se activa… entra en escena el «pensamiento mágico».
Cada quien tiene su estilo para vivirlo: desde lo intelectual y racional a lo “brujístico” o lo espiritual… cabe tanto.
Se buscan soluciones “tercerizables”. Es decir, que un tercero nos las provea.
Puede ser un individuo. Una experiencia. O un objeto.
Quizá todos, alguna vez, “por no dejar” y “por si acaso” hemos puesto nuestra esperanza en algún tipo de “solución mágica”, en algo que “haga algo” más allá de nosotros mismos.
Incluso mientras hacemos el trabajo de atender lo que pide ser atendido, pero sin dejar de cruzar los dedos y soñar con la solución súbita, inesperada y con polvo de estrellas 💫
Pero la vida, sabia como es, nos redirecciona a contextos que apoyen nuestro viaje evolutivo.
Nos guste o no el camino.
Y es que el ego nunca está por encima de la Sabiduría de la Vida misma.
Sé que esta perspectiva que comparto no es popular, porque vuelve a poner la responsabilidad en nosotros. Y, aunque estoy convencida de que la vida ES mágica también lo estoy de que nuestra participación directa, comprometida y consciente, es inescapable.
Seguimos ♡
📷 by @elpoderdeser (la magia del amanecer de hoy, en todo su esplendor).
¿Cómo empezar a salir de la trampa idealista de la perfección?
¿Cómo ir más allá de la imagen romántica que hemos aprendido a asociar con “como deberían” ser las cosas para que “estén bien”?
Enfocándonos en nuestro Primer Próximo Paso (PPP).
Por «Primer Próximo Paso» o «PPP» me refiero a la primera acción —no solo un pensamiento— que active con determinación nuestro movimiento.
Una vez iniciado el movimiento, el segundo paso pasa a ser un nuevo «PPP».
Y de paso en paso —si se tienen una visión, dirección y filosofía claras— se crea un momentum natural y eficiente.
Casi indetenible.
El detalle es que para que ese paso realmente nos ayude a avanzar en una dirección alineada, necesita ser un paso eficiente, con sentido tanto para nuestras ideas como nuestras emociones.
Necesita estar vinculado a nuestra sabiduría intuitiva.
Requiere de clarificación y validación de lo que estamos dando por cierto.
Y no siempre tenemos las referencias necesarias para desplazarnos solos (ni tenemos que tenerlas porque no tenemos que saber “de todo un poco”).
Quizá «Momentum» sea tu «PPP» para apoyarte a darle vida a tu proyecto de una forma filosóficamente práctica.
Hasta el jueves 12 está reabierto el registro. En el enlace en la bio tienes acceso a la información.
Nada es “para todos”.
Pero esto… puede ser PARA TI.
Seguimos 👣
La intimidad con la naturaleza le ha bajado el volumen a mi ego.
Y se lo ha subido a mi conexión consciente con la intuición y la sabiduría.
Me ha apoyado a redimensionar y navegar el dolor.
Ha profundizado mi paciencia, curiosidad, apertura y compasión.
Ha derrumbado ideas que daba por ciertas e importantes.
Ha llevado mi perspectiva a nuevos mares.
Ha potenciado mi confianza radical en el proceso.
Ha sostenido mi rendición.
Ha promovido sanación y evolución.
Me ha mostrado más, mucho más.
Se ha llevado tanto que creí mío.
Me ha ofrecido retos, oportunidades y milagros.
Ha sido maestra, guía, acompañante, juez y amiga.
Sin idealización ni romanticismo.
No todo ha sido siempre grato, fácil o sin consecuencias.
La naturaleza también puede sentirse cruel e injusta.
Aunque no lo sea.
Lo cierto es que… la naturaleza es medicina.
El cuerpo humano tiene la misma composición fundamental que la naturaleza y el Universo.
Los humanos no somos “parte” de la naturaleza.
SOMOS NATURALEZA.
🎞️ @elpoderdeser en Carolina del Norte
🎹 Momentum, by @elijahbossenbroek
Hoy, a nueve días de iniciar el 2023… los días siguen teniendo veinticuatro horas.
Y es altamente probable que las resoluciones, intenciones, propósitos y visiones que se quieren sumar a este “nuevo año” NO QUEPAN, porque lo que estaba antes del “primero de año” siga aún allí ocupando espacio.
Se puede seguir echando agua a un vaso lleno, pero se desbordará más temprano que tarde.
Si no se abre espacio para eso nuevo que se anhela… el automático; lo que hay ahora; lo que se viene repitiendo año tras año; lo que no se ha visto, investigado o atendido, volverá a imperar.
Hay que SACAR para poder METER.
Hay que SOLTAR para poder ABRAZAR.
Hay que INDAGAR para DECIDIR.
Y para hacerlo desde un espacio de conexión y convicción, no de reactividad e insistencia egóica.
Solo hasta el jueves 12 está reabierto el registro a «Momentum» como Proceso de Acompañamiento y Coaching Grupal, con tres modalidades disponibles, para apoyarte a impulsar, desplazar e integrar un proyecto.
Ya hemos compartido seis Guías con potentes, relevantes y necesarias preguntas de clarificación y orientación.
Echarle un camión de esfuerzo y ganas, no es suficiente.
Consolidar un proyecto requiere más. Mucho más.
Y en «Momentum» estamos acompañando a ir a por ello de forma simple, con más significado, con productividad consciente y profundidad.
En el enlace de mi bio tienes la info.
Hasta el jueves 12.
No tienes que hacerlo sol@.
Seguimos 👣
Segundo lunes de Enero.
Muchos niños inician colegio.
Muchos padres regresan al trabajo (o nunca tuvieron vacaciones).
Se cuelan reminiscencias del fantasma del “año pasado” aquí y allá, en la manera de reaccionar, pensar, interpretar, decidir.
¿Por qué?
Porque no cambiamos por decreto sino por proceso.
Y porque el año no inicia cuando lo declara la mente o lo firma el Papa.
El año inicia cuando la naturaleza lo revela.
Como las estaciones.
No “tienes que” empezar algo para lo que no te sientas listx, ni auto-convencerte de que lo estás… porque “ya arrancó el año”.
Si sientes que tus resoluciones no están sólidas quizá es porque aún estás en proceso de investigarlas y consolidarlas.
Mantén tu trabajo consistente. Sigue en tu proceso.
A tu ritmo y paso.
No te dejes empujar.
Tú eres tan naturaleza como el sol, la luna, los árboles, la montaña o el mar. Diferente en forma. Igual en componentes.
Seguimos 👣
© 2022 Evelyn Mezquita & Leo Alcalá / Dynamic Creations Assoc., Inc.